Es una de las tres compañías cementeras más grandes del mundo, con una capacidad de producción anual cercana a 80 millones de toneladas métricas.
Las operaciones de tal empresa se extienden en más de 30 países, y tienen relaciones comerciales con más de 60 naciones. A través de sus subsidiarias ubicadas en cuatro continentes, CEMEX se enfoca a la producción, distribución, comercialización y venta de cemento, concreto premezclado, agregados y clinker.
Adicionalmente, la compañía es la principal productora de cemento blanco, y una de las mayores comercializadoras de cemento y clinker en el mundo.
En México, CEMEX cuenta con productos y marcas de cemento posicionados en cada región geográfica: la marca Tolteca, en la región Centro; la marca Monterrey, en la región Noreste; las marcas Anáhuac y Maya, en la región Sureste; y las marcas California, Centenario y Gallo, en las regiones Occidental y Noroccidental del país.
Para acercar sus productos a los clientes y usuarios, tienen 15 plantas productoras de cemento, distribuidas en todo el país, con una capacidad instalada de 27.7 millones de toneladas anuales.
CRECIMIENTO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
El crecimiento histórico de nuestra empresa está estrechamente vinculado a su responsabilidad social, es decir, a la atención y al esfuerzo comprometido que hemos prestado a las comunidades, al personal y a la naturaleza misma.
Durante casi 100 años, hemos colaborado en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas, hemos promovido el bienestar y el desarrollo de nuestros empleados, y hemos procurado realizar nuestras actividades industriales minimizando el impacto ambiental.
Pero este compromiso de CEMEX con el medio ambiente y la sociedad no es reciente; se remonta a sus inicios, cuando en 1906 se fundó, en el norte de México, Cementos Hidalgo, y en 1920 inició operaciones Cementos Pórtland Monterrey, piedra angular de la compañía.
Las plantas de CEMEX usaban desde aquel entonces los equipos disponibles más avanzados para el control de emisiones.
A través de su historia, en CEMEX hemos hecho de la responsabilidad social algo más que una meta: es un proceso permanente y esencial, que crece y se fortalece año con año y está presente en todos nosotros.
Misión social y medioambiental.
Nuestro compromiso en CEMEX va más allá de producir cemento y concreto de calidad mundial. Al asumirnos como un ciudadano corporativo responsable con su entorno, integramos en nuestra estrategia de negocios los intereses sociales de las comunidades que impactamos, esto en todo los países en donde operamos.
Esta actitud nos conduce necesariamente al desarrollo de programas con los que contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente y de las comunidades, desde las mejores prácticas en materia de medio ambiente, seguridad y salud en todas nuestras plantas en el mundo, hasta la colocación de piso de concreto en las viviendas de las familias mexicanas menos favorecidas.
Es, pues, la responsabilidad social y ambiental una parte esencial de la filosofía y los Valores de quienes formamos CEMEX: actuamos de manera respetuosa, honesta y responsable.
Trabajamos y trabajaremos siempre para ganar y mantener la confianza de la gente con la que convivimos, porque la confianza es un acto de responsabilidad que demanda compromiso, esfuerzo y disciplina.
|
CEMEX también posee 180 plantas productoras de concreto, ubicadas en 80 ciudades de México en forma permanente, y con flexibilidad para instalarse en los sitios que al cliente más convenga. Con esta infraestructura, en CEMEX ofrece una amplia variedad de alternativas en cuanto a tipos de concreto premezclado, lo que constituye un valor agregado único en el mercado.
Desde mediados de la década de los sesenta hasta mediados de la década de los ochenta, CEMEX creció hasta convertirse en el líder del mercado en México y, con ello, crecieron sus esfuerzos por mejorar en el área de salud y seguridad de su personal. Durante este período, la compañía dobló sus volúmenes de exportación, empezó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, y amplió su presencia hacia el centro y sur de la República Mexicana.
Posteriormente, con la firma del acuerdo del GATT en 1985, CEMEX inició su transformación hasta convertirse en un productor multinacional de cemento. Para poder competir con éxito en un mercado cada vez más abierto, la compañía adquirió operaciones cementeras estratégicas en España, Venezuela, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.
En 1993, CEMEX estableció su primera estrategia formal de desarrollo sustentable, misma que transformó en prácticas para todas sus operaciones alrededor del mundo.
La estrategia de desarrollo sustentable de CEMEX -actualizada en 1997- se basa en tres principios fundamentales:
| Aplicar la tecnología más avanzada en los procesos productivos, a fin de garantizar una eficiencia energética y optimizar el uso de materias primas. |
| Promover una cultura de conciencia ambiental, salud y seguridad, tanto dentro de la compañía como en las comunidades aledañas. |
| Utilizar el equipo y los sistemas más eficaces para proteger al personal y los vecinos, al medio ambiente y a las instalaciones. |
De 1996 a la fecha, CEMEX ha continuado su diversificación geográfica global. La compañía es ahora la tercera cementera más grande del mundo, con operaciones en Norte, Centro y Sudamérica, Europa, el Caribe, Asia y África.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_upXr7RH8YbBIhX_Tw_KAJy0xoZ6aVhirK2lzQ5vK7_O9fLAZeZfTplww4qPOALk46-Mp7L7GmHpOgnUi-d8gRYuyaVPwv_uG-iXLsuCSMLX_CLh9JJ8wIotG0joGRn5FUavtX9H22T03nBDlxNxHn4t5iau8yD6Y9NYy4e_gA=s0-d)
|