jueves, 10 de marzo de 2016

Dirección


¿Cuál es la función de la dirección dentro de una organización?

Es una función del proceso administrativo con su propio nivel de complejidad. Tiene que ver en gran parte con el comportamiento organizacional, tanto a nivel individual como de grupo. Los responsables, llámense líderes, administradores o directivos, deben saber la importancia de relacionarse con los empleados. Es básico para nuestra asignatura comprender este hecho. Por ser las relaciones humanas un asunto complejo, la administración se relaciona con otras áreas del conocimiento para tratar de entenderlo.

 

A) Tres grandes variables de la función de dirección 

• Autoridad y  Responsabilidad.

Es importante que todo administrador, líder o dueño de una empresa llegue a tomar decisiones a favor de la empresa, así como el personal que elabore en ella misma, ya que seria un mejor factor para todo lo relacionado que se maneje dentro de la empresa.

También es importante a la hora de presentarse un problema de un trabajador aclararlo de forma discreta con la persona relacionada, ya que esto genera respecto hacia la persona, a la empresa, y a todo el personal que elabora en ella misma.

De igual manera cuando se identifique un problema en general es necesario la comunicación entre el personal y de esa manera poder resolver dicha situación. El liderazgo es un factor muy importante para el apoyo dentro de la empresa, ya que es conveniente de forma inmediata y eficaz.

• Comunicación y Delegación.

Una buena comunicación, es el intercambio de pensamientos, información, hechos, ideas, opiniones o emociones entre dos o más personas, para lograr confianza y entendimiento mutuo, y buenas relaciones humanas. Todos los tipos de interacción de una empresa y su medio dependen de alguna forma de comunicación.
La comunicación es una fuente de trabajo esencial para plantear ideas, pero también es necesario colaborar en estrategias planteadas dentro de la empresa en la cual la delegación es muy importante, ya que lleva varias ventajas por las cuales el directivo ahorra tiempo gestión, de igual manera la potencia de capacidades gerenciales, libera sobre la presión del trabajo inmediato, reduce costos de la empresa; ya que el directivo puede dedicarse a otras funciones, de igual manera el empleado incrementa la participación pero también incrementa la motivación. 

• Supervisión y Liderazgo.

En toda empresa es necesario tener supervisores dentro de ella, ya que es importante observar las actividades que se realizan y de esa manera poder corregir si es que se presentan errores. De igual manera es importante tener comunicación entre los trabajadores tanto como estrategias planteadas y en la toma de decisiones.

En las empresas sean grandes o pequeñas es necesario que se fije una organización ya que de esta manera estará mejor equipada para obtener buenos conocimientos sobre el personal que lo controle. Es importante que el encargado de la empresa supervise las áreas o problemas que se presenten tanto internos como externos. 

B) “…no es el entorno pero se lo que cuenta, sino la capacidad de organización para hacer frente al mismo (para predecirlo, comprenderlo, enfrentarse con su diversidad y reaccionar rápidamente ante él)”...


Las personas líderes en una empresa deben visualizar ante cada adversidad que se pueda presentar, y con ello planear con anticipación para así saber tomar las decisiones correctas.

C) Y claro que estoy de acuerdo con el contenido porque es algo muy razonable que se presenta día con día en las empresas y deben estar preparadas ante todo y así tener estrategias para salir adelante. 

D) Estrategia dentro de las organizaciones.


En toda organización debe estar un encargado para ver de forma precisa y eficientemente las actividades planteadas en la empresa, pero de igual manera tener comunicación y liderazgo para poder sobresalir como empresa ante las demás.

"...en la organización existen diferentes problemas que afectan a los actores que las conforman como a las organizaciones en sí, y a los intereses que ella representa, precisa que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes".

En ocasiones se han presentado problemas graves que tanto la empresa como los empleados son afectados de una manera muy complicada. Esto implica hacer recorte de personal como de producto por no tener un plan o una estrategia planteada para actuar de una manera que no sea comprometida para la empresa.

Para ellos es necesario tener un control y una organización adecuada para el personal en la hora de elaborar en la misma empresa o un reglamento para llevar a la empresa con moral y ética, para ser la mejor tanto como en producto como en mejor imagen. 

E) “… en la organización existen diferentes problemas que afecta tanto a los actores que las conforman como a las organizaciones en sí y a los intereses que ella representa, precisa que para los actores individuales hay tres problemas comunes y recurrentes”.


Scott plantea que en la organización existen diferentes problemas que afectan tanto a los actores que las conforman como a la organización en sí, y a los intereses que ella representa; y precisa que para los participantes individuales hay tres problemas comunes y recurrentes: la alineación (el impacto de las organizaciones en las características personales de sus participantes), la iniquidad y el exceso de conformidad o el ritualismo (excesos burocráticos). 

jueves, 11 de febrero de 2016

Empresa con Responsabilidad Social

CEMEX es una compañía global, líder en la producción y distribución de cemento, con operaciones posicionadas en los mercados más dinámicos del mundo. Dicha empresa combina un profundo conocimiento de los mercados locales con su red mundial de operaciones y sistemas de tecnología informática, a fin de proveer productos y servicios de clase mundial a sus clientes, que van desde constructores individuales hasta grandes contratistas industriales.
Es una de las tres compañías cementeras más grandes del mundo, con una capacidad de producción anual cercana a 80 millones de toneladas métricas.
                                      
Las operaciones de tal empresa se extienden en más de 30 países, y tienen relaciones comerciales con más de 60 naciones. A través de sus subsidiarias ubicadas en cuatro continentes, CEMEX se enfoca a la producción, distribución, comercialización y venta de cemento, concreto premezclado, agregados y clinker.

Adicionalmente, la compañía es la principal productora de cemento blanco, y una de las mayores comercializadoras de cemento y clinker en el mundo.

En México, CEMEX cuenta con productos y marcas de cemento posicionados en cada región geográfica: la marca Tolteca, en la región Centro; la marca Monterrey, en la región Noreste; las marcas Anáhuac y Maya, en la región Sureste; y las marcas California, Centenario y Gallo, en las regiones Occidental y Noroccidental del país.

Para acercar sus productos a los clientes y usuarios, tienen 15 plantas productoras de cemento, distribuidas en todo el país, con una capacidad instalada de 27.7 millones de toneladas anuales.


CRECIMIENTO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

















El crecimiento histórico de nuestra empresa está estrechamente vinculado a su responsabilidad social, es decir, a la atención y al esfuerzo comprometido que hemos prestado a las comunidades, al personal y a la naturaleza misma.

Durante casi 100 años, hemos colaborado en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas, hemos promovido el bienestar y el desarrollo de nuestros empleados, y hemos procurado realizar nuestras actividades industriales minimizando el impacto ambiental.

Pero este compromiso de CEMEX con el medio ambiente y la sociedad no es reciente; se remonta a sus inicios, cuando en 1906 se fundó, en el norte de México, Cementos Hidalgo, y en 1920 inició operaciones Cementos Pórtland Monterrey, piedra angular de la compañía.

Las plantas de CEMEX usaban desde aquel entonces los equipos disponibles más avanzados para el control de emisiones.



A través de su historia, en CEMEX hemos hecho de la responsabilidad social algo más que una meta: es un proceso permanente y esencial, que crece y se fortalece año con año y está presente en todos nosotros.





Misión social y medioambiental.

Nuestro compromiso en CEMEX va más allá de producir cemento y concreto de calidad mundial. Al asumirnos como un ciudadano corporativo responsable con su entorno, integramos en nuestra estrategia de negocios los intereses sociales de las comunidades que impactamos, esto en todo los países en donde operamos.


Esta actitud nos conduce necesariamente al desarrollo de programas con los que contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente y de las comunidades, desde las mejores prácticas en materia de medio ambiente, seguridad y salud en todas nuestras plantas en el mundo, hasta la colocación de piso de concreto en las viviendas de las familias mexicanas menos favorecidas.
Es, pues, la responsabilidad social y ambiental una parte esencial de la filosofía y los Valores de quienes formamos CEMEX: actuamos de manera respetuosa, honesta y responsable.

Trabajamos y trabajaremos siempre para ganar y mantener la confianza de la gente con la que convivimos, porque la confianza es un acto de responsabilidad que demanda compromiso, esfuerzo y disciplina.



CEMEX también posee 180 plantas productoras de concreto, ubicadas en 80 ciudades de México en forma permanente, y con flexibilidad para instalarse en los sitios que al cliente más convenga. Con esta infraestructura, en CEMEX ofrece una amplia variedad de alternativas en cuanto a tipos de concreto premezclado, lo que constituye un valor agregado único en el mercado.








Desde mediados de la década de los sesenta hasta mediados de la década de los ochenta, CEMEX creció hasta convertirse en el líder del mercado en México y, con ello, crecieron sus esfuerzos por mejorar en el área de salud y seguridad de su personal. Durante este período, la compañía dobló sus volúmenes de exportación, empezó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, y amplió su presencia hacia el centro y sur de la República Mexicana.

Posteriormente, con la firma del acuerdo del GATT en 1985, CEMEX inició su transformación hasta convertirse en un productor multinacional de cemento. Para poder competir con éxito en un mercado cada vez más abierto, la compañía adquirió operaciones cementeras estratégicas en España, Venezuela, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana.

En 1993, CEMEX estableció su primera estrategia formal de desarrollo sustentable, misma que transformó en prácticas para todas sus operaciones alrededor del mundo.














La estrategia de desarrollo sustentable de CEMEX -actualizada en 1997- se basa en tres principios fundamentales:





  • Aplicar la tecnología más avanzada en los procesos productivos, a fin de garantizar una eficiencia energética y optimizar el uso de materias primas.





  • Promover una cultura de conciencia ambiental, salud y seguridad, tanto dentro de la compañía como en las comunidades aledañas.





  • Utilizar el equipo y los sistemas más eficaces para proteger al personal y los vecinos, al medio ambiente y a las instalaciones.

    De 1996 a la fecha, CEMEX ha continuado su diversificación geográfica global. La compañía es ahora la tercera cementera más grande del mundo, con operaciones en Norte, Centro y Sudamérica, Europa, el Caribe, Asia y África.